Salarios vs. m2: los sueldos necesarios para construir, en su nivel más bajo en 20 años
El costo para construir aumentó más de un 80% en el último año. Para quienes tienen dólares, volcarlos a los ladrillos es accesible, pero ¿cuántos metros cuadrados se pueden cubrir con un sueldo?
Cuando hace cuatro años el peso aceleró su depreciación, el costo de la construcción en dólar estuvo una abrupta caída. Por eso, durante el año pasado era usual escuchar que el costo de construir en dólares era "históricamente bajo". Sin embargo, la evolución de los salarios hace cuatro años queda por debajo de la inflación. Por eso, el costo de construir para quienes tienen un ingreso fijo en pesos es el más alto de los últimos 20 años. Según el Índice del costo de la construcción (ICC) que elabora el Indec, entre marzo de 2020 y marzo de 2021 los materiales de construcción aumentaron un 81,2%, prácticamente el doble de la inflación cuando los salarios ni siquiera llegaron a empatar el aumento de precios en el promedio.
De esa manera el costo en pesos de construir se disparó versus el sueldo que quedó planchado. Actualmente, el costo en pesos de un metro cuadrado es de $ 73.811, de acuerdo a las cifras de Invertire Real Estate, cuando el sueldo bruto de un empleado administrativo de categoría F es de $ 50.698. "En abril de 2018 con un sueldo se construían 1,24 metros cuadrados, hoy construís 0,69. Para construir un metro cuadrado se necesita trabajar un mes y medio", señaló Daniel Bryn, director de Bryn Real Estate. Y agregó: "el promedio en los últimos 20 años es construir un metro cuadrado por sueldo, hoy estamos en el nivel más bajo en los últimos 20 años" en relación con el acceso al metro cuadrado. El costo en pesos subió en un año 44%. El metro cuadrado pasó de $ 48.636 a $ 73.811. Dentro de la actividad de la construcción, los materiales aumentaron muy por encima que la mano de obra. En un año avanzaron 81,2%, mientras que la mano de obra solo el 19%.
Desde el sector detallan que la construcción de, por ejemplo, un edificio, tiene un componente de costos de 65% de mano de obra y un 35% de materiales. Por esta razón, la secretaría de Comercio Interior aumentó los controles sobre las empresas del sector y las obligó a informar sistemáticamente a través del Sistema informativo para la implementación de políticas de reactivación económica (Sipre), sus stocks, ventas y precios. De lo contrario, el Gobierno puede aplicar la ley de abastecimiento. En paralelo, el Gobierno trabaja en un acuerdo de precios para insumos difundidos de la construcción, por el que se espera que en los próximos días se reúna con el sector para ultimas detalles. En las reuniones previas remarcaron insumos que habían hasta duplicado su valor y una suba del 70% promedio para la construcción, por arriba de la inflación.
Fuente: El Cronista