Proyectos en pozo: blanqueo, cepo y costo de construcción harán subir precios en dólares
El alza será del 15%. Los desarrolladores y constructores aseguran que los valores llegaron a su piso y, ahora, se recuperarán. El sinceramiento fiscal dinamizará al sector, a pesar de la pandemia
En medio de la pandemia, ante una segunda ola y con nuevas restricciones que apuntan al sector de la construcción, los desarrolladores se entusiasman con un futuro cercano más alentador. Es que, por la suba en los valores de los materiales de la construcción, el lanzamiento del blanqueo de capitales y la necesidad de vender, los empresarios inmobiliarios anticipan que 2021 finalizará con una suba del 15% en los valores de las propiedades en pozo. "Desde 2017, los precios están a la baja. Si bien hay barrios que se defendieron mejor, el valor del metro cuadrado (m2) en construcción se depreció, por lo menos, un 35% en cuatro años. Ya llegamos al tope de la baja y, de ahora en más, comenzará a evidenciarse un rebote en los valores", explicó Norberto Lepore, presidente de Lepore Propiedades.
Hoy, la demanda se centra en el consumidor final que busca hacerse de ladrillos, muchas veces, con sus ahorros en pesos. Ante la dificultad para adquirir divisa estadounidense, muchos ven a las inversiones en pozo la oportunidad de dolarizar sus pesos. "Actualmente, hay muy buenas ofertas y facilidad para entrar en un pozo. Los valores son realmente atractivos y la inversión para quien pueda hacerla es alentadora porque, hasta diciembre, los precios se van a acomodar con un alza de, por lo menos, 15% su valor", indicó Lepore. Para el matriculado, la explicación tiene que ver con "la suba en los valores de los materiales para la construcción y la caída del dólar a nivel internacional; Eso hará que los bienes durables se revaloricen". La realidad del mercado no es la mejor. Según los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en marzo, se labraron apenas 2469 actos de compra-venta. Pero la esperanza está puesta en el blanqueo de capitales. "Hay mayor demanda del consumidor final y el inversor empieza a aparecer con el nuevo sinceramiento", resume Lepore.
"Durante 2020, bajaron los precios de los terrenos y los valores de la construcción. Por ejemplo, en Cañitas, los desarrolladores que compraron terrenos lo hicieron con los precios de antes. Eso hace que haya oportunidades. Hoy, están pagando un 30% menos en una zona que va a levantar primero y rápidamente", agregó, por su parte, Leandro Korn, de Korn Propiedades. Para él, a pesar del contexto actual de prohibiciones de obras y avance de segunda ola, los inversores siguen viendo al ladrillo como un negocio atractivo y seguro. "El que compra ahora lo hace sabiendo que puede haber demoras por la situación epidemiológica. Pero, también, sabe que son valores muy buenos y que se recuperarán rápidamente", agregó.
En este escenario, Daniel Bryn, de Invertire Real Estate, reconoció que los "inmuebles a estrenar bajaron de precio", ya que "son inversores a los que ya les entregaron el departamento, ganaron un 30% en dólares y pueden bajar un poco el valor para deshacerse del inmueble y obtener cash", Además, está el constructor que, finalizada la obra, todavía tiene departamentos para comercializar. "El otro jugador es el constructor que quiere vender, para empezar a construir en otra zona", agrega. Ahora bien, los valores de los pozo se manejan diferente. "Son desarrolladores, que, para que la obra siga adelante, tienen que vender una determinada cantidad de departamentos por mes. Son flexibles a la hora de definir un precio", indicó Bryn.
A la hora de plantear una recuperación, para Bryn, difícilmente se dé en el caso de las unidades a estrenar porque, hoy, hay muy pocas operaciones. "El precio del pozo sí irá mejorando. Pero habrá una mejora en cuanto al valor de la construcción porque el dólar estará planchado y los costos están aumentando", indicó. "Es decir, que el desarrollador tendrá que subir el inmueble para hacer frente a los nuevos valores". Si, como los constructores pronostican, hay mayor demanda producto del blanqueo, esas subas se convalidarán. Lo que queda claro es que "es un buen momento para comprar en pozos porque no van a seguir bajando; ya se recortaron los precios al máximo y, de ahora en más, se acomodarán hacia arriba", concluyó Bryn.
Fuente: Cronista