top of page

Por qué Córdoba ofrece los departamentos de 2 ambientes más económicos del interior de la Argentina

Lo revela un informe privado, que también precisa que Mendoza ostenta los 3 ambientes más accesibles. En la provincia mediterránea, una unidad de 1 dormitorio cuesta 62.871 dólares.


Córdoba experimenta desde hace más de18 meses una baja pronunciada, en torno de 30%, de las cotizaciones de las viviendas, factor que empujó las ventas de inmuebles en la capital provincia. Adquirir una unidad de dos ambientes y 50 m2 cuesta en promedio USD 62.871, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los 90.569 dólares.

Así precisa un informe del portal de propiedades Zonaprop, que demuestra que comprar un departamento de dos ambientes en la Docta es más económico que hacerlo en las ciudades de Buenos Aires, Rosario o Mendoza, otras localidades relevadas. CABA, por otro lado, sigue siendo la ciudad con el costo de venta más alto.


Según el estudio, el valor del m2 de un departamento de dos ambientes en la ciudad de las sierras es de 1.215 dólares. Leandro Molina, director comercial de Zonaprop en Argentina y Uruguay, destacó a Infobae, que, “la disminución se apreciaba desde mitad de 2019 y se afianzó con la pandemia. A su vez, Córdoba tiene una economía con precios más bajos que el resto del país, la tierra es más económica, el costo de construcción es más barato, y el Banco de Córdoba ha sido muy activo dando hipotecas subsidiadas en su momento y esto le ha puesto un techo al alquiler, estos factores favorecen los precios de venta”.


“Córdoba tiene una economía con precios más bajos que el resto, la tierra es más económica, el costo de construcción es más barato, y el Banco de Córdoba fue muy activo dando hipotecas subsidiadas” (Molina)

Según el ranking de precios, la capital de Mendoza es la segunda más accesible para comprar un inmueble de este tipo: el precio medio del m2 de una propiedad en venta se ubica en 1.227 dólares. Asimismo, una unidad media de dos ambientes y 50 m2 cuesta USD 63.100 y una típica de tres ambientes y 70 m2 se compra por 89.900 dólares.


Por su parte, la ciudad portuaria de Rosario se encuentra en el tercer puesto de la clasificación de precios de venta. Actualmente, el costo promedio del m2 es de 1.632 dólares. Allí una propiedad de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor de USD 82.244, mientras que una de tres ambientes y 70 m2 comprende los 124.697 dólares.

CABA, por su parte, es la que tiene el valor más elevado a la hora de adquirir un departamento: el m2 tiene un precio promedio de 2.436 dólares. Es un 100% más caro que el m2 cordobés. De esta manera, una unidad de dos ambientes y 50 m2 cuesta USD 126.885 y una de tres ambientes y 70 m2 tiene un valor medio de 180.439 dólares.

En la Argentina, Puerto Madero (5.651 USD/m2) es el barrio con el valor más elevado para comprar una propiedad. Seguido por Cerro Chico (2.827 USD/m2) que es la locación con el costo promedio de venta más alto en Córdoba y Puerto Norte (2.449 USD/m2) en Rosario.

El 27,6% de las propiedades publicadas en Zonaprop son del interior, el 26,8% de CABA y el 45,6% del Gran Buenos Aires. “Vemos que el incremento del listing (listado) en el interior es más acelerado que en la Capital. En cuanto a la baja de valores en 2021, en el interior, Córdoba es la ciudad que lidera con una caída anual del 12,8%, le sigue Mendoza con un 6,6% y Rosario con un 4,2%. Por su parte, el descenso en CABA es de un 8,3%”, detalló Molina.

La depreciación de los valores de venta en el país comienza entre mediados del 2018, sobre todo luego de la devaluación de ese año, y se consolidó desde la llegada del COVID-19.

Los precios de venta del m2, varían según las zonas, entre los USD 1.600 a 2.000, y los canones locativos, con una importante demanda, oscilan entre $ 30.000 y 35.000, en 2 ambientes para 60 m2, y entre $ 60.000 a 85.000 para los 3 ambientes, con un metraje de 170 m2.


Fuente: Infobae



13 visualizaciones
bottom of page