top of page

Palmera Campus. Las razones por las que un desarrollo inmobiliario se convierte en un éxito

Un nuevo concepto urbano que combina residencias con propuestas gastronómicas y comerciales, sumado a un entorno natural en una ubicación estratégica explican el suceso de este emprendimiento único.



Con 119 unidades vendidas en apenas unos meses, Palmera Campus es uno de esos casos de éxito del mercado inmobiliario que ameritan ser analizados para comprender qué está buscando hoy el público. Si bien se sabe que la pandemia despertó en muchos la necesidad urgente de mudarse a espacios más amplios y verdes, el suceso de este emprendimiento demuestra que también hay nuevos conceptos residenciales que combinan una serie de atributos que los vuelven súper atractivos.


Ubicado sobre la Av. Uruguay en San Isidro, a solo 1.000 metros de la Panamericana, y conformado por 5 edificios bajos rodeados de parque, restoranes y comercios, Palmera Campus acaba de lanzar la comercialización de las unidades correspondientes a la Etapa 2 e inauguró un showroom en el lugar para mostrar más detalles del emprendimiento. Novedades ambas que se celebraron con un evento al que asistieron propietarios e interesados.



“Luego del éxito de la Etapa 1, ya estamos vendiendo la Etapa 2 también a muy buen ritmo. Tanto los desarrolladores Portland y E2 como nosotros en la inmobiliaria Achaval Cornejo estamos muy satisfechos con la respuesta positiva del mercado”, señala Felicitas Peralta, Responsable de la Sector Emprendimientos en Achaval Cornejo.


¿Cómo se explica entonces el suceso de ventas de este proyecto? Por un lado, el tipo de desarrollo en ese emplazamiento supo captar evidentemente una demanda insatisfecha. “A diferencia de otros proyectos, aquí está comprando mucho público final: padres para sus hijos, gente mas grande que quiere estar cerca de los nietos o familias jóvenes con sus padres en la zona. Palmera Campus está en la unión entre San Isidro y el Corredor Bancalari, una zona que combina diversas características únicas: la consolidación de proyectos residenciales como Quartier y Arboris, colegios como el San Andrés, el St. Mary of the Hills y el San Esteban y la cercanía de varios clubes deportivos, como BA, el SIC y el CASI”, detalla Felicitas Peralta.


Otra de las razones que convirtieron a Palmera Campus en un emprendimiento tan buscado tiene que ver con el precio y la cantidad de metros cuadrados. “Hay departamentos de 2/3 ambientes entre USD 160.000 y USD 200.000, es decir que es un ticket muy razonable para un consumidor final para esa zona”, agrega Peralta.


Más que un complejo residencial


Moderno y dinámico, Palmera Campus se proyecta como un punto de reunión para la zona, con una propuesta de valor multidimensional: además de departamentos en un entorno verde, tendrá también un Mall diseñado por Pablo Chiappori, propuestas gastronómicas, tiendas de diseño de interiores y galerías de arte, todos con playa subterránea de estacionamiento. En definitiva, un espacio residencial pero también de disfrute y encuentro.


La manzana de casi 20.000 m2 sobre la que se está construyendo tiene su frente sobre la Av. Uruguay 6150, entre las calles Santa Rita y Carlos Tejedor y a tan solo 1.000 metros de la Autopista Panamericana. El emprendimiento se compone de cinco bloques independientes, los cuales se denominan CAMPUS I, CAMPUS II, CAMPUS III, CAMPUS IV y CAMPUS V. En el caso de los dos primeros, cuentan con planta baja y cuatro pisos. En cambio, los otros tres tiene planta baja y cinco pisos.


En su totalidad, Palmera Campus contará con 248 unidades de 2, 3 y 4 ambientes dispuestas en torno a más de 6.000 metros de parque, lo que les confiere vistas y luminosidad únicas. La oferta está conformada por departamentos en línea con la demanda de estos tiempos: unidades urbanas con amplios balcones aterrazados con parrilla, jardines privados para los departamentos en planta baja y grandes terrazas para los departamentos del último nivel.


En cuanto a los amenities, en el área libre central de la planta baja se ubican 2 piletas: una semiolímpica climatizada y una para niños con solárium, además de las áreas verdes parquizadas y sector de juegos para los más chicos. A ellas se suman 2 SUM con parrilla, microcine y cocina, un restorán y lugar de coworking combinado con espacios de gimnasio y relax.


La Etapa 2 ya está siendo comercializada por Achaval Cornejo con descuentos del 25% por pago al contado. Para los que prefieren la opción con financiamiento, el descuento es del 15% y se ingresa con el 35% al momento de la firma del contrato. El saldo se pesifica y abona en 28 cuotas ajustadas por CAC. Las unidades se entregan con una cochera simple cubierta incluida en el precio.



Fuente: La Nación

6 visualizaciones
bottom of page