Las 5 casas más caras de Buenos Aires: historia, modernidad y estilo súper premium a la venta
Algunas tienen boiseries en sus terminaciones, subsuelos, cocheras para varios autos y más de 900 m2. Casa Basavilbaso, tasada en USD 10 millones, lidera la lista de las publicadas más costosas.
Buenos Aires tiene un encanto edilicio único que la distingue de otras ciudades de la región. En sus diferentes rincones es posible encontrar viviendas con mucha historia que fueron edificadas en otras épocas por familias patricias y de alto poder adquisitivo, donde las estructuras de estilo francés y toques refinados lograron sobrevivir entre la modernidad. Algunas se venden, en busca de captar al interesado que privilegie dimensiones superiores a los 900 m2 cubiertos.
Entre las cinco casas más cotizadas de la Capital Federal que están hoy a la venta hay 3 mansiones de gran diseño, con más de 100 años, y dos de menos antigüedad que se distinguen por sus prestaciones y ubicaciones privilegiadas en barrios selectos. Casi todas son comercializadas por más de dos inmobiliarias, como suele pasar con las propiedades de estos valores.
Algunas de ellas son viviendas con fachadas preservadas bajo la ley de Patrimonio Histórico y en caso de ser compradas para algún desarrollo deben respetarse los frentes. Estas son.
1 - Mansión Estrugamou - USD 10 millones
Desarrollada en estilo Art Noveau la Mansión Estrugamou, también conocida como Casa Basavilbaso, es todo un enigma en este tiempo. Situada en la calle Basavilbaso al 1200, próxima con la plaza San Martín, en el barrio de Retiro, se distribuyó sobre un lote de 1.173 m2, en 1905.
Está en venta por USD 10 millones y hace algunos años fue sede de Casa FOA, la exposición que combina arquitectura, diseño y paisajismo, entre otros aspectos. La mansión tiene varios herederos, pero cuesta venderla por su valor y porque dispone “nada más” de 1.590 m2 cubiertos.
Los comercializadores sostienen que hay que reciclarla y que por su distribución es ideal para que la ocupen instituciones, embajadas o alguna casa matriz de una empresa.
Fue construida en la primera década de 1900 por la familia Estrugamou, con estilo ecléctico influenciado por barroco francés. La mansión es pequeña en comparación a su pariente más famoso: el palacio de la calle Arroyo y Esmeralda, un inmueble que ofrece unidades en alquiler y se comenzó a construir en 1924 a pedido del mismo dueño,
Son viviendas de grandes molduras y ventanales. Hay balcones con balaustradas y columnas jónicas en la entrada lateral. Los herrajes, cerramientos y fallebas están cubiertos de bronce original.

2 - Emblema de recoleta - USD 8.500.000

La segunda propiedad por rango de valor es una casa ubicada sobre Uruguay al 1100 y próxima con Arenales, valuada en USD 8.500.000, con 1.870 m2 cubiertos, con 9 dormitorios, 4 baños y cinco cocheras.
Tiene un imponente frente de 26 metros y es un verdadero emblema del barrio, pero pocos conocen la historia de esta importante residencia. Fue adquirida en 1911 por el matrimonio de Juan Oneto y Regina Gaona a Don Tomás Le Bretón, fundador de la Unión Cívica Radical, diputado y senador nacional entre 1914 y 1922 y, luego ministro de Agricultura de Marcelo T. de Alvear. En la década del 30 fue embajador argentino en Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, donde formó parte de la misión diplomática que realizó el Tratado Roca-Runcimam en 1932.
En 1937, el matrimonio dueño de la mansión de la calle Uruguay, compró la propiedad vecina y encargó al arquitecto Carlos Malbranche el desarrollo del proyecto (quien proyectó el Palacio Saint de estilo Beaux Arts) y al Estudio Ezcurra Neira la parquización de la actual casa. La obra culmina con una construcción tan sólida como bella que se destaca entre otras señoriales residencias de estilo francés del barrio.
Ezequiel Barros, de Miranda Bosch, una de sus comercializadoras, dijo que “la casa se desarrolló con subsuelo, planta baja, primer piso y azotea. Tiene un gran portón con entrada de autos. En el primer nivel se destaca un gran hall de entrada, escritorio, salón al frente, dos salas y toilette de recepción. Living y comedor, ante comedor, cocina y ante cocina. Sector de distribución y garage para cinco autos”.
3 - En Belgrano - USD 7.900.000
Con sólo cuatro años de vida, sobre Ramsay al 2000, se levantó una vivienda moderna, muy funcional, ideal para una familia amplia, según dicen los comercializadores. Vale USD 7.900.000.
“Todos los ambientes son súper amplios y luminosos. Es una casa que se adapta a lo que requieren los interesados en el presente con amplias ventanas, mucha conexión exterior y diseño vanguardista”, precisó Obetko.
Está distribuida con un gran living-comedor con salida a balcón aterrazado. Toilette de recepción. Dos dormitorios en suite y master suite con vestidor. Dos baños completos. Con una cocina enorme y comedor diario, que también tiene salida a la terraza. Dependencia de servicio. Lavadero independiente. Con 4 cocheras fijas y baulera.
Los pisos del área privada tienen entablonado de roble americano. Los de la recepción son de mármol de carrara y las mesadas de cocina de silestone negro carrara. Todas las carpinterías son con DVH (doble vidrio hermético).

4 - Barrio Parque - USD 5.500.000

Está ubicada en uno de los puntos más exclusivos de Buenos Aires, donde viven o lo hicieron algunos de los referentes sociales y culturales del país. Sobre la calle Eduardo Costa al 3000, en el exclusivo Barrio Parque, se levanta una casa de 900 m2, cotizada en USD 5.500.000. Tiene 50 años y que fue reciclada hace dos décadas.
Tiene subsuelo, planta baja y 3 pisos con ascensor. En el nivel inferior hay lugar para que estacionen 5 autos con plato para girarlos, sala de máquinas, despensa y bodega. En la planta baja hay una recepción de 120 m2, con salida a terraza y jardín, living de doble altura, hall, escritorio, guardarropas, y toilette. En el primer piso está el comedor, cocina y family, más un segundo escritorio. En su recorrido tiene mármol en varias terminaciones y muy luminosa.
Tiene 4 dormitorios en suite, la master suite con doble baño y un impresionante vestidor. En el segundo piso, dos dependencias de servicio, dos baños, lavadero y cuarto de plancha y blanquería.
5 - También en Recoleta - USD 4.900.000
La última del top5 de las más caras de CABA está sobre la calle Montevideo al 1700, entre Guido y la Avenida Quintana. Fue recientemente rebajada de precio con idea de venderla en breve: cuesta 4,9 millones de dólares.
Es “una propiedad de 6 ambientes y 6 cocheras. Se divide en 4 plantas con un atelier al fondo en la planta baja”. Viene ascensor y montacarga pequeño.
Es otra mansión que perteneció a una familia patricia. En el primer piso cuenta con gran recepción, amplio comedor y living por separado, cocina pegada al comedor. Recepción, living y comedor cuentan con chimenea. En el segundo piso hay 3 dormitorios, uno en suite con antecuarto, dos dormitorios que comparten un baño y uno de ellos con salida a balcón.

Fuente: Infobae