top of page

Fuerte presencia de argentinos en la inversión de inmuebles tokenizados

Según datos de la firma española Reental, crece la apuesta por ese novedoso método de inversión en el exterior.



Nuevos modelos de inversión inmobiliaria y formas de financiación de proyectos se perfilan de la mano de la tecnología y comienza a cobrar protagonismo en el Real Estate global.


A medida que conceptos como Blockchain, criptomonedas, tokens y tokenización ocupan espacio en la agenda de negocios, también el mercado inmobiliario se hace eco del fenómeno y comienza a ofrecer instrumentos que aplican esas herramientas digitales.


Un ejemplo concreto es el de la startup española Reental, que propone una innovadora manera de invertir en Real Estate mediante la tokenización de negocios inmobiliarios. Según los datos de las operaciones formalizadas por esa empresa, fuera de España, el país hispanohablante que más usuarios e inversores registra es Argentina. En el marco de una creciente participación de inversores latinoamericanos, los argentinos pesan un 14 por ciento.



“El perfil promedio del inversor argentino son personas cuya edad supera los 40 años, que invierten un promedio de 2.000 euros y que participan guiados fundamentalmente con el objetivo de resguardo frente a la depreciación de la moneda en Argentina”,


EN QUÉ CONSISTE LA TOKENIZACIÓN INMOBILIARIA


Puede definirse tokenizar como dividir un bien en participaciones, ya sea un inmueble, un automóvil o una obra de arte. Gracias a su naturaleza digital, el token es fácil de transferir; lo que el token hace es capturar el valor del bien y de la renta o beneficio que podría obtenerse a través de él.


Así, tokenización es el acto de digitalizar un activo de manera que el token capture y represente el valor de ese bien y quede registrado en Blockchain.


Aplicando esa herramienta, Reental propone a través de su plataforma distintos negocios inmobiliarios tokenizados y que permiten la participación desde tickets de 100 euros con rentabilidades proyectadas de entre el 10 por ciento y el 12 por ciento anual.



Fuente: LaVoz

7 visualizaciones
bottom of page