top of page

El desafío de desarrollar en Argentina

En el día de ayer, jueves 3 de junio, presentamos un debate sobre los desafíos que aparecen en este contexto a la hora de desarrollar en Argentina, moderada por Pablo Sanchez (LCNI). Con un panel de expertos, integrado por: Gustavo Menayed (Grupo Portland), Daniel Mintzer (G&D Developers), Issel Kiperszmid (DYPSA internacional) y Juan Carlos Reverter (H Ledesma).


Los temas que se debatieron fueron:

  • ¿Se puede desarrollar hoy? ¿Cómo continuo las obras que estaban planificadas para otro contexto?

  • ¿Cómo se transforma el mercado ante la necesidad de vivienda actual?

  • Precauciones a la hora de elegir el proyecto a desarrollar.

  • ¿Cómo cambiaron los costos de construcción en los últimos 24 meses? ¿Cómo se ve el panorama a futuro?

  • ¿Cómo se trabaja en este contexto?

  • El desafío de seguir encontrando estrategias para construir.

  • ¿Cómo influye la política en el Real Estate?

  • Relación con la UOCRA hoy. ¿Hay mejor diálogo?

  • Protocolos en las obras: Transporte privado, distanciamiento, burbujas, etc.


En esta oportunidad, cada disertante destacó puntos importantes de su posición frente a la situación actual que estamos atravesando:

Gustavo Menayed pidió a las autoridades nacionales y locales, que ayuden y apoyen a los desarrolladores, ya que las obras son el motor que da trabajo a diversas industrias y a miles de trabajadores y debe ser tomada como una actividad esencial.

Daniel Mintzer enfatizó en la colaboración de todos los actores en la cadena del rubro inmobiliario, para poder hacer que el mercado funcione mejor, para eso es necesario acompañar la acción con un discurso más positivo y buscar lo mejor de cada uno para salir adelante.

Juan Carlos Reverter comparó el mercado de años anteriores, y notó que hubo más movimiento en este último año y medio debido a la baja de los valores, y como eso incentivó a los compradores.

Issel Kiperszmid habló sobre el costo que implica la implementación de los protocolos por el Covid-19 (transporte privado para los trabajadores, almuerzo por burbujas, toma de temperatura, etc) para las obras, según la Cámara Argentina de la Construcción, impacta en un 13%, pero DYPSA logró estabilizarlo en un 8% aproximadamente. Y destacó una mejora en el diálogo con la UOCRA, como frente a la pandemia pudieron alinearse y trabajar en conjunto.


VER CHARLA COMPLETA: CLICK AQUÍ



26 visualizaciones
bottom of page